Atrévete a compostar
Acá te detallamos brevemente los pasos para comenzar el compostaje de tus residuos orgánicos ! Esta descrito para trabajar en pilas, pero son los mismo consejos si compostas en cajones o composteras plásticas.
1.-Primero debes hacer una capa de hojas y ramas secas.
2.-Reúne basura orgánica, todo crudo o pre-cocido (restos de verduras, frutas, cascaras de huevo, etc). Evita cítricos (limón, naranja), aceites, papeles y restos animales. Revisa los tamaños de la basura,no deben ser trozos muy grandes para que sea más fácil que los microorganismos se alimenten.
3.-Al medio de la pila, haz un agujero para poner un tubo PVC. La idea es que tenga el ancho que permita retirarlo y meter la mano para verificar las condiciones térmicas (debe haber calor, eso indicará que está funcionando).
4.-Sobre la capa de hojas y paja, distribuye una capa de basura y luego otra de hojas y paja, la pila debe tener entre un metro y un metro y medio de altura. Debe haber una relación de dos a uno entre la basura orgánica y hojas y ramas, respectivamente.
5.-Al medio de la pila, en el agujero, puedes poner caca de vaca, esto les gusta a los microorganismos (no le pongas caca de otros animales ni humanos, ya que no funcionará). Si no tienes acceso a esto, puedes echar un yogurt o azúcar.
6.-Para proteger las condiciones ambientales del compost, cúbrelo con un techo (por ejemplo si llueve recibirá mucha humedad y esto no es bueno).
7.-Tienes que chequear periódicamente las condiciones del compost, cuando baje la temperatura, entonces debes voltearlo. Luego volverá a calentarse. Una vez que el compost ya no se caliente, entonces estará listo .
La humedad ideal será cuando apretes un poco del material con la mano, y este suelte una o dos gotas de agua (no que esté seco,ni tampoco que chorree). No eches residuos con mucho líquido.
El compost demorará entre tres a cuatro meses para poder ser utilizado, cuando esté listo no podrás diferenciar los componentes originales. Podrás utilizarlo para tu propia huerta